28.2.10

22.2.10

Exposición itinerante


Centro Cultural de España/ Guatemala. Del 6 de marzo al 16 de abril.


“El proyecto Dibújame un cuento pretende ofrecer al público una reflexión sobre el libro ilustrado como expresión artística y su poder narrativo. Una exposición y una serie de actividades infantiles recorrerán diversos países de Latinoamérica con la intención de fomentar el amor por los libros y la lectura.”

Dibújame un cuento nos permite contemplar las ilustraciones de quince álbumes ilustrados con la intención de descubrir el proceso de trabajo del ilustrador.”

Antonio Santos
Cecilia Afonso Esteves
Elena Odriozola
Emilio Urberuaga
Gabriel Pacheco
Isidro Ferrer
Isol
Javier Olivares
Javier Serrano
Javier Sáez Castán
Javier Zabala
Jesús Gabán
Noermí Villamuza
Pablo Amargo
Pep Montserrat

Curaduría: Rafael Vivas y Nati Rodríguez


........................................................

Participo en este proyecto con el libro "Buscando el norte"... originales, bocetos y una foto de la casa-taller donde vivía-trabajaba en el tiempo en que ilustré éste y otros, libros.


c




.

15.2.10

12.2.10

señora de las flores




brilla, en sus pétalos, la luna.


.

10.2.10

barca


Collage para libro (inédito)



.

8.2.10

bordados




"Hacer los días" (delantal)




"Estaba esperándote" (delantal)





"Comamos y descansemos juntos" (delantal)



.

4.2.10

( los días )

Manzana y canela.



una canción: Tentempié

.

1.2.10

Hilado y teñido con plantas

Estos días que pasaron fuí a un taller de hilado y teñido con plantas. Fuimos 9 mujeres en ronda.
Hilamos vellón de oveja con huso, antes lo lavamos y lo dejamos secar entre los árboles… después teñimos la lana con plantas tintóreas.














-

29.1.10

.


Compostera casera
[ Ilustración para Revista de Jardinería]





. .

28.1.10

Próximamente:


dedicatoria / portadilla

.

27.1.10

[ link ]
El Espejo

.............belleza, fragilidad, melancolía...
.
...

20.1.10

( los días )

casa-taller

Flores de papel (Zinnias)



..

17.1.10

.

Viento!


("Taraxacum officinale" Ilustración para revista de jardinería - Detalle.)


..

15.1.10

m

(La menstruadora)

“Yo también quería escribir, y serían dos o tres líneas, sobre cuando el dolor físico pasa. De cómo el cuerpo agradecido, todavía jadeando, ve hasta que punto el alma es también el cuerpo.” Clarice Lispector


.

14.1.10

11.1.10

casa • nido • miniatura • intimidad • redondo




Colgué una nueva pequeña serie de trabajos, en el Café de mis amigos.
Los trabajos van acompañados con una hoja de citas:

[ casa • nido • miniatura • intimidad • redondo ]

“(…) la casa es una gran cuna.”

“La vida empieza (…) toda tibia en el regazo de una casa.”

“La casa (…) Sin ella el hombre sería un ser disperso. Lo sostiene a través de las tormentas del cielo y de las tormentas de la vida.”

“(…) bajo el círculo de luz que proyecta la lámpara, vive en una casa redonda, en la choza primitiva.”

“La casa se estrechó contra mí como una loba, y por momentos sentía su aroma descender maternalmente hasta mi corazón. Aquella noche fue verdaderamente mi madre.”

“(…) la casa nos ayuda a decir: seré un habitante del mundo, a pesar del mundo.”

“ “… Todo respira nuevamente/ El mantel es blanco” ”
“El mantel, ese puñado de blancura, bastó para anclar la casa en su centro.”

“A la casa bien cimentada le gusta tener una rama sensible al viento, un desván con rumores de follaje.”

“La casa es más aún que el paisaje, un estado del alma. Incluso reproducida en su aspecto exterior, dice una intimidad.”

“Físicamente el ser que recibe la sensación de refugio se estrecha contra si mismo, se retira, se acurruca, se oculta, se esconde.”

“Los sueños de la casa-vestido no son ajenos a quienes se complacen en el ejercicio imaginario de la función de habitar.”

“El nido como toda imagen de reposo, de tranquilidad, se asocia inmediatamente a la imagen de la casa sencilla.”

“Hay que rebasar la lógica para vivir lo grande que existe dentro de lo pequeño.”

“Todas las cosas pequeñas piden lentitud.”

De “LA POÉTICA DEL ESPACIO” de Gastón Bachelard.





.

10.1.10

...



“La vida empieza (…) toda tibia en el regazo de una casa.” G. Bachelard


.

30.12.09

( los días )


“A mis ojos, la lentitud era sinónimo de ternura, de respeto, de la gracia de la que los hombres y los elementos a veces son capaces.”
Pierre Sansot. Du bon usage de la lenteur.




.